
La ministra Vélez destacó el proyecto piloto de generación de hidrógeno verde que Promigas tiene en Cartagena.
La importancia del gas natural en la transición energética y la producción de hidrógeno verde fueron los temas que abordaron la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, y el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, durante una reunión realizada en Cartagena.
El empresario presentó el portafolio de nuevas soluciones de bajas emisiones que está desarrollando la compañía con sede en Barranquilla con las que busca aportar a la descarbonización de la matriz energética.
También resaltó el papel del gas natural en la transición energética, argumentando que ayuda a mitigar la pobreza energética y que provee bienestar multidimensional, monetario y ambiental.
Por su parte, la ministra Vélez destacó el proyecto piloto de generación de hidrógeno verde que Promigas tiene en Cartagena y dijo que este es un energético con gran potencial para el país.
Reiteró que el Gobierno seguirá velando por la independencia energética mientras se lleva a cabo el proceso de transición hacia una matriz mucho más sostenible y amigable con el ambiente.
“Vamos a fortalecer la investigación, la ciencia y la tecnología para la industrialización y el aprovechamiento de todas las oportunidades y recursos disponibles alrededor de la transición energética. Este proceso de transición será justo, gradual y social, que contará con la participación real de las comunidades”, señaló.
El hidrógeno verde tiene cada vez más relevancia en la economía global por su potencial para reducir las emisiones de CO2 y reemplazar otras fuentes de energía altamente contaminantes, especialmente en procesos difíciles de electrificar.
Su uso podría descarbonizar sectores como el transporte de carga, la aviación, la industria del acero y los petroquímicos. Según estimaciones recientes, podría eliminar la décima parte de las emisiones de efecto invernadero en 2050.
Promigas oficializó una alianza con Sumitomo Corporation para explorar y desarrollar el mercado de movilidad eléctrica con hidrogeno en Colombia y Perú́.
Fuente: Economía – El Heraldo