Ingresaron 12 proyectos al sistema interconectado nacional

Empsii > All  > Ingresaron 12 proyectos al sistema interconectado nacional

Ingresaron 12 proyectos al sistema interconectado nacional

 

Durante el primer trimestre, entraron 2 plantas de generación, 10 iniciativas para la red de transporte: una nacional y nueve regional.

 

En la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión, XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), reportó que entre enero y marzo del presente año entraron en operación 12 grandes proyectos que mejoraron la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica en el territorio nacional.

 

Según los registros de la empresa, entraron dos nuevas plantas de generación con cerca de 11 megavatios (MW) de capacidad instalada, un proyecto de transporte de energía en el Sistema de Transmisión Nacional (STN) y nueve proyectos en las redes del Sistema de Transmisión Regional (STR)

Así mismo, XM informó que, durante 2021, entraron en operación en el SIN 50 proyectos, de los cuales ocho están reforzando redes en el STN, 34 ingresaron en las redes del STR y ocho inicitivas de generación que suman 131.4 MW

“Los nuevos proyectos puestos en operación en 2021 y en el primer trimestre de 2022, permitieron aumentar en 4% los kilómetros de líneas de las redes del STN y STR, en 3,2% la capacidad de transformación en MVA del sistema que operamos y aumentó la capacidad efectiva de las plantas con Fuentes de Energía Renovables No Convencionales (FERNC) de 79 MW a 153 MW, lo que repercute en un aumento de la confiabilidad del SINl. Esperamos que en 2022 el sistema se siga expandiendo, propendiendo cada vez por tener un sistema más robusto y confiable”, explicó Jaime Alejandro Zapata Uribe, Gerente del Centro Nacional de Despacho (CND).

Los proyectos que ingresaron al SIN desde el 1 de enero al 30 de marzo de 2022, y que fueron reportados por XM, son: el proyecto solar Delphi Helios 1 de Enersua con 9,9 MW de capacidad instalada y que se localiza en el departamento del Meta; así mismo, la Planta de generación Las Violetas de PCH El Cocuyo con 0.945 MW en el departamento de Antioquia.

En cuanto a los proyectos de transmisión, ingresaron al SIN 10 proyectos, uno en el STN, cinco en la red del STR y cuatro de conexión entre el Sistema de Distribución Local (SDL) y el STR. Sobresale el proyecto a nivel nacional del Grupo Energía Bogotá (GEB) que declaró en operación el 27 de enero pasado los dispositivos tipo D-FACTS (Sistema Flexible de Transmisión en Corriente Alterna Distribuida), sobre los circuitos Termocandelaria a Ternera 1 y 2 a 220 kV.

Este proyecto fue definido por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), como “proyecto urgente” ya que permitirá la exportación de la energía asociada a la ampliación de la central térmica Termocandelaria, la cual cuenta con asignación de obligaciones de energía en firme para el sistema y se espera esté en operación al finalizar este año 2022.

Considerando los proyectos de generación que tienen concepto de conexión aprobado por la Upme, con fecha de puesta en operación para 2022 los cuales cuentan con garantía bancaria de acuerdo con el marco normativo actual, se espera que durante el año ingresen más de 3000 MW de nuevos proyectos de generación, representados en 50% por proyectos de generación solar, seguido en un 22% por proyectos hidroeléctricos, donde Ituango es la planta con mayor aporte a este porcentaje, un 19% de nuevos proyectos térmicos y el restante 9% representados en proyectos eólicos. Se resalta que de los 3000 MW esperados, el 80% es mayor a 20 MW y por tanto pertenecerán al despacho central.

Adicionalmente, se espera la entrada de 10 proyectos del STN producto de convocatorias UPME, la instalación de nuevos dispositivos D-FACTS en la subárea Guajira-Cesar-Magdalena -GCM- y más de 35 proyectos tendientes a fortalecer las redes de los operadores de red a nivel del sistema de transmisión regional.

 

Fuente: Economía- Portafolio

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

¿En qué podemos ayudarte?