‘Superservicios debe garantizar pagos a generadores térmicos’: Andeg

Empsii > All  > ‘Superservicios debe garantizar pagos a generadores térmicos’: Andeg

‘Superservicios debe garantizar pagos a generadores térmicos’: Andeg

 
 
La asociación de empresas generadoras pidió evaluar nuevas formas de financiación para evitar un colapso en la prestación del servicio de Air-e.
 

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) expresó recientemente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) su preocupación por el incumplimiento en los pagos que la empresa intervenida Air-e mantiene con varios agentes del mercado eléctrico, especialmente con las plantas de generación térmica.

 

La empresa, que fue intervenida por esta superintendencia desde septiembre del año pasado, en la actualidad acumula deudas superiores a los dos billones de pesos, de los cuales más de 1,2 billones corresponden a obligaciones con generadores térmicos.

 

“Esta situación pone en riesgo la continuidad del servicio en regiones como Magdalena, Atlántico y La Guajira. Sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico, por lo que el llamado a la Superservicios, en cabeza del doctor Yanod Márquez, es para que asuma la responsabilidad de cumplir con el pago de las obligaciones que Air-e tiene con las empresas de la cadena de energía eléctrica”, advirtió Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg.

 

Así mismo, el gremio enfatizó que se debe garantizar la continuidad del servicio eléctrico en los términos del Artículo 136 de la Ley 142 de 1994, el cumplimiento de los compromisos existentes y la preservación de las condiciones pactadas con los agentes del mercado, lo que incluye el pago oportuno a los generadores térmicos.

 

Además, la asociación instó a la entidad para que asegure el flujo de recursos necesarios y se respeten los acuerdos de pago, en especial con los agentes térmicos que dependen de estos ingresos para adquirir combustibles.

 

“Las empresas generadoras han tenido la mejor disponibilidad para acoger plazos razonables de pago, someterse a los acuerdos de pago y proponer medidas que contribuyan a una solución. Pero lo que no es viable es que se desconozca el régimen jurídico que rige al sector de generación, especialmente en un entorno competitivo. El incumplimiento afecta directamente la operación del sistema eléctrico nacional y pone en riesgo la estabilidad del sector”, reiteró Castañeda.
 
 
En este sentido, la Andeg también solicitó evaluar nuevas fuentes de financiación para evitar un colapso en la cadena de prestación del servicio. Entre las alternativas sugeridas están la expedición de un documento Conpes que garantice recursos suficientes, o promover el uso de mecanismos como operaciones de crédito público, garantías de la Nación y créditos de tesorería.
 

Fuente: Energía – Portafolio.co

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

¿En qué podemos ayudarte?