Tras superar pruebas, Hidroituango ya comenzó a generar energía en Colombia

Empsii > All  > Tras superar pruebas, Hidroituango ya comenzó a generar energía en Colombia

Tras superar pruebas, Hidroituango ya comenzó a generar energía en Colombia

 

 

La central hidroeléctrica está entregando 600 megavatios de manera continua. Alrededor de 5.000 fueron evacuadas de esa zona en la mañana de este miércoles.

 

Luego de finalizar las pruebas y evaluaciones, la central hidroeléctrica Hidroituango ya empezó a generar energía en el país, con 600 megavatios de manera continua.

 

El encargado de hacer el anuncio fue el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien dijo que “la gran noticia es que podemos iniciar operación comercial continua”.

 

“Inauguramos la central hidroeléctrica de Hidroituango el día de hoy (14 de diciembre). Acaba de pasar el proyecto de la vicepresidencia de proyectos a la vicepresidencia de generación, y eso significa que ya es un equipo de generación que toma el proyecto y que en unos segundos va a dar la instrucción de que se empiecen a mover las máquinas de operación continua”, expresó.

 

Empresas Públicas de Medellín (EPM), por su parte, señaló que “ya está entregando a los colombianos 600 megavatios de energía limpia, renovable y de bajo costo”.

 

Cabe mencionar que en la mañana de este 14 de diciembre, fueron evacuadas alrededor de 5.000 personas que residen en las poblaciones aguas abajo de la central.

 

Cientos de personas de Puerto Valencia, Tarazá, Ituango y Briceño fueron llevadas hasta 17 puntos de concentración elegidos por las mismas comunidades para esperar hasta que realizaran el encendido de las dos primeras unidades de la hidroeléctrica.

 

A su turno, el director general de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Javier Pava Sánchez, advirtió en rueda de prensa el riesgo de las comunidades de la zona de influencia de Hidroituango frente a la entrada en operación de las dos turbinas por parte de EPM.

 

“Nosotros habíamos advertido en la Resolución 1056 del 4 de noviembre de 2022 el riesgo al que está expuesta la población que se encuentra aguas abajo, ya que los procesos de vibración de la operación de las turbinas podrían generar algunos efectos externos al macizo rocoso y, por lo tanto, considerábamos que, de acuerdo con el principio de precaución, se realizara la evacuación inmediata de las familias ubicadas en el corregimiento de Puerto Valdivia y hasta el kilómetro 12 de Tarazá”, dijo el funcionario.

 

Fuente: Economía – Portafolio

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

¿En qué podemos ayudarte?