
Son nueve en total las compañías que han hecho pública su participación en este proceso que apunta a una reducción en las tarifas de energía.
Otras tres empresas generadoras de energía hicieron pública su adhesión al pacto por la justicia tarifaria que impulsa el Gobierno nacional a través del Ministerio de Minas y Energía.
Estas nuevas empresas son EPM, Enel y Enerpereira que se suman a Gecelca, Celsia, Urrá, AES Colombia, Isagén e ISA.
Son nueve en total las compañías que han hecho pública su participación en este proceso que apunta a una reducción en las tarifas de energía aplicando las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
“En EPM hicimos una propuesta que implica un aporte de aproximadamente $340 mil millones para un período de 12 meses y una reducción del 8,7 % para los comercializadores que tienen un mayor número de clientes en estratos 1 y 2, y un mayor costo unitario del kilovatio de energía”, indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente General de EPM.
Explicó que para las demás compañías con las que se tienen contratos de largo plazo, también habrá una disminución del 4,7 %.
Además, ofrecerá un descuento para usuarios no regulados (consumos mayores a 55,000 kWh-mes), para aliviar el costo de la energía para las empresas.
Sin embargo, aclaró que en los componentes regulados de Transmisión y Distribución que hacen parte de la tarifa; no podrá acogerse a la opción planteada en la resolución de la Creg.
Por su parte, Enerpereira informó que se acogió de manera voluntaria a la reducción de precios de los contratos de venta de energía eléctrica con los distintos comercializadores del país con los que tiene relación comercial.
“Avanza el pacto por la justicia tarifaria, EPM anunció un aporte de 340 mil millones de pesos para disminuir las tarifas hasta un 8,7 %. Gracias por sumarse a este acuerdo voluntario y trabajar por una tarifa justa”, publicó la ministra de Minas y energía Irene Vélez en su cuenta de Twitter.
“Así mismo, Enel Colombia y Energía de Pereira también se acogieron a las medidas regulatorias para el beneficio de más colombianos. Estos anuncios demuestran que sí es posible construir soluciones para tener tarifa justa en nuestro país”, agregó.
Este miércoles se dará a conocer por parte del Minminas los resultados finales de las renegociaciones de los contratos que se realizaron en este proceso.
Fuente: Economía – El Heraldo