La tarifa de energía bajó 4,2 % en el país: Minminas

Empsii > All  > La tarifa de energía bajó 4,2 % en el país: Minminas

La tarifa de energía bajó 4,2 % en el país: Minminas

 

La ministra Irene Vélez dijo que se trabaja en medidas especiales para la Costa Caribe para solucionar los altos pagos por pérdidas.

 

Por efecto de las medidas contempladas en el Pacto de Justicia Tarifaria la tarifa de energía eléctrica bajó a nivel nacional en un promedio de 4,2 % frente a agosto de este año aseguró la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

 

La ministra explicó ante la Comisión Quinta del Senado que esta reducción representa unos $35 menos en el costo unitario del servicio de energía, con lo que el valor del kilovatio hora quedó en promedio en $813.

 

Detalló que en agosto de este año cuando comenzó el nuevo el nuevo Gobierno, el valor del kilovatio hora a nivel nacional estaba en un promedio de $848. “De no ser por el pacto hoy la tarifa estaría en $898 promedio nacional”, afirmó.

 

La ministra Vélez dijo que con esta reducción, una familia estrato cuatro 4 que consuma 150 kilovatios hora al mes, en promedio podría estar pagando una factura por $134 mil. “Con el pacto por la justicia tarifaria hoy está pagando $121 mil. Es decir que habría una reducción en su tarifa mensual de $13 mil”, sostuvo.

 

El ministerio comprobó que en octubre, de los 29 operadores a nivel nacional, el 80 % (23 operadores) tuvo reducción de la tarifa de distribución.

 

Además, realiza seguimiento al cumplimiento de los acuerdos realizados en el marco del Pacto de Justicia Tarifaria para asegurar una disminución significativa de las tarifas.

 

Por ello mantiene reuniones periódicas con XM, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos.

 

Por regiones

La ministra afirmó que el Gobierno está estudiando las particularidades de cada región, con el fin de establecer reglas claras con enfoque diferencial, que permitan encontrar soluciones estructurales a largo plazo.

 

“Estamos trabajando en diseñar medidas especiales para la región Caribe, que podamos implementar para solucionar los problemas asociados a los altos pagos por las pérdidas de energía que asumen los usuarios”, concluyó.

 

Las generadoras

Acolgen ha señalado que sus empresas asociadas realizaron esfuerzos significativos al ajustar sus contratos vigentes de venta de energía en materia de plazos de pago, precios e indexadores de estos, con el propósito de proteger a los usuarios del servicio y, sobre todo, a los de menores recursos.

 

“Isagen, EPM, Celsia, Urrá, Enel Colombia, AES Colombia, Vatia y Lareif, empresas asociadas a Acolgen, organizaron sus propuestas y firmaron acuerdos, lo cual se traducirá en una reducción de la tarifa de energía en el componente de generación”, señaló el gremio en un comunicado.

 

Fuente: Economía – El Heraldo

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

¿En qué podemos ayudarte?