Hasta mediados de abril del 2025 irá la primera temporada de verano del 2025, según el Ideam.
El nivel útil de los embalses es uno de los indicadores que en el último año ha estado en la lupa, debido a que ha venido presentando una importante reducción, incluso en abril de este año alcanzó cifras inferiores al 30% algo que no se había reportado en la historia.
Cabe resaltar que esto sucedió incluso cuando en diciembre del 2023 los niveles de los embalses se encontraban en el 78,16% un nivel alto para surtir la siguiente temporada seca que comenzó en el último mes del año pasado, sin embargo, esta cifra presentó un importante descenso debió a que durante el 2024 el fenómeno de El Niño que se presentó generó graves afectaciones.
Según datos entregados por XM que es el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia actualmente el nivel de los embalses se encuentra en 71,10%. Vale resaltar que ya comenzó la nueva temporada seca que con las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se espera que vaya hasta mediados de abril del 2025.
De acuerdo con el pronóstico de la National Oceanic and Atmospheric Administration (Noaa), hay expectativas para que el próximo año se materialice el Fenómeno de la Niña con una probabilidad del 70%.
“Sin embargo, de acuerdo con XM, para Colombia esto no implicaría un incremento significativo en las lluvias, sino una moderación del verano eléctrico, haciéndolo menos seco en comparación con otros periodos. Además, también preocupa la posibilidad de un Fenómeno del Niño hacia mitad de año, con una probabilidad de ocurrencia superior al 20%”, señaló Natalia Gutiérrez, presidente ejecutiva de Acolgen.
Por lo anterior, el Ministerio de Minas y Energía expidió este fin de semana una resolución en la que se exponen las medidas con las que se busca garantizar el suministro de electricidad en el territorio nacional durante la temporada de verano. Esto considerando que el nivel de los embalses se encuentra por debajo de la senda de referencia para el periodo que está iniciando.
Con esta normativa la cartera minero – energética definirá la cantidad de referencia diaria con base a las recomendaciones del Centro Nacional de Despacho (CND).
“El Ministerio de Minas y Energía definirá, al inicio de la semana o según sea requerido, a través de circular, la cantidad de energía de referencia para la generación mínima del parque de generación termoeléctrico, diario, a programar en el despacho económico y la operación del sistema“, se lee en una parte del documento.
Es de resaltar que la resolución estará dispuesta hasta el 31 de julio de 2025 y el Ministerio de Minas y Energía podrá informar de la suspensión, prórroga, terminación anticipada o reactivación de su aplicación, según el análisis eléctrico y energético desarrollado por el CND.
Fuente: Energía – Portafolio.co