A junio, el nivel útil de los embalses de generación de electricidad llegó a 82,3%
Según cifras de XM, la generación de energía en el sexto mes del año fue de 6,817.74 GWh, 4,61% más que el mismo mes del año anterior.
El operador del Sistema Interconectado y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia (XM) reveló que en junio del 2025 el nivel de los embalses de generación de energía cerró en un 82,3%, lo que representó un incremento frente al nivel de 57,94% reportado hace un año.
Con esto, la entidad resaltó que, en lo corrido de julio del 2025, los aportes hídricos se encuentran en el 130,01% de la media histórica y el embalse se encuentra 0,15 puntos por debajo del valor de cierre a 30 de junio, ubicándose al 9 de julio en un 82,2% de su capacidad.
“Con corte al 30 de junio el nivel agregado del embalse del Sistema se ubicó en un 6,30 (82,3%) puntos por encima de la senda de referencia (76,05%) establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas – Creg”, agregó la entidad.
Y hasta el 9 de julio, el nivel agregado del embalse del sistema se ubicó 5,59 (82,36%) puntos por encima de la senda de referencia (76,77%) establecida por la Creg.
Los aportes hídricos se encuentran en cerca del 70,62%. Además, el nivel actual del volumen útil de los embalses para la generación de energía es de 36,76%.
¿Cómo estuvieron los aportes hídricos en junio?
Dentro del informe entregado por XM se resaltó que los aportes hídricos cerraron en junio con un promedio acumulado de 135,7% (381,42 gigavatios – hora GWh-mes) por encima de la media histórica de dicho mes (281,07 gigavatios – hora GWh-mes).
Con lo anterior, los mayores aportes hídricos de las regiones fueron: Oriente con 129,04%, Valle con 120,35%, Centro con 159,84%, Antioquia con 132,16%, Caldas con 111,96% y Caribe con 134,19%, respecto a la media histórica de cada región.
Con este ritmo también se ubicaron los vertimientos, los cuales, durante el mes pasado, reportaron agua evacuada de los embalses con un valor de 3,478.06 GWh.
En el desagregado, los embalses que han vertido durante junio fueron: Ituango con 1,152.15 GWh (33,12%), Guavio con 661.04 GWh (19%), El Quimbo con 465.95 GWh (13,39%), Betania con 403.09 GWh (11,59%), Porce II con 187.28 GWh (5,38%), Esmeralda con 173.99 GWh (5%), Ríogrande II con 165.81 GWh (4,77%), Porce III con 128.84 GWh (3,70%), Topocoro con 109.05 GWh (3,13%), Playas con 30.83 GWh (0,89 %) y Troneras con 0.69 GWh (0,02%).
Hidroeléctricas
Así estuvo la generación de energía
De acuerdo con la información entregada por el operador del sistema, en total, en junio se generaron 6,817.74 GWh. Con lo que, en promedio durante el mes, la generación de energía fue de 227.26 GWh-día, 0,73% menos comparado con la generación de mayo de 2025 que fue de 228.94 GWh-día.
El 88,98% de la generación, equivalente a 202.22 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 11,02% restante, equivalente a 25.03 GWh-día promedio fue de recursos no renovables.
Por lo tanto, la fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 93,1%, equivalente a 188.28 GWh-día promedio, 2,81% por debajo del mes anterior.
Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 82%, equivalente a 165.83 GWh-día promedio (1,37% por debajo del mes anterior), mientras que las plantas filo de agua (aquellas que no poseen embalse o si lo poseen, su tiempo de vaciado es menor o igual a día), aportaron el 11,1% equivalente a 22.45 GWh-día, 12,31% menos que el mes anterior.
TARIFAS DE ENERGÍA
Con respecto a las Fuentes de Energía Renovables No Convencionales -FNCER- se tuvo que durante el mes de junio de 2025 las plantas solares generaron en promedio 10.85 GWh-día, representando un 5.37% del total de la generación renovable (0.63% más respecto al mes de mayo de 2025), mientras que las plantas eólicas aportaron un 0.25% de la generación renovable equivalente a 0.5 GWh-día (23.81% más respecto a mayo de 2025).
También, se resaltó que el total de la generación con recursos no renovables, es decir, combustibles fósiles para junio fue de 25.03 GWh-día promedio (10,45% más con relación al mes anterior).
Por fuente de energía, la generación con carbón representó un 20,92%, equivalente a 5.24 GWh-día promedio (10,27% más con relación al mes anterior), el gas nacional con un 24,92%, equivalente a 6.24 GWh-día promedio (0,91% menos con relación al mes anterior), finalmente, el gas importado con una participación de 53,67%, equivalente a 13.44 GWh-día promedio (15,96% más respecto al mes anterior).
Otro de los datos que resaltó el informe, tiene que ver con que en lo corrido del año 2025 se tiene un valor acumulado de 106.12 GWh de energía comprada frente a 295.12 GWh de energía vendida, lo que refuerza la importancia de las interconexiones entre los diferentes países para el complemento energético entre los sistemas.
Fuente: Energía – Portafolio