Obras de energía agendadas para 2022 presentan retraso en inicio

Empsii > All  > Obras de energía agendadas para 2022 presentan retraso en inicio

Obras de energía agendadas para 2022 presentan retraso en inicio

.

.

Reportan rezago en el desarrollo de la línea colectora, las redes de transmisión, en el tema ambiental y social de Hidroituango y en varias térmicas.

.

El sistema de energía eléctrica del país esta con las alarmas prendidas. La razón, el grueso de proyectos de generación programados por el Gobierno para garantizar energía en firme a partir del 2022, presentarían un retraso y solo entrarían en operación hasta después del 2023.

.

Así, las iniciativas agendadas por el Ejecutivo, producto de las subastas de Cargo por Confiabilidad y Contratos de Largo Plazo del 2019, comenzarían a entregar corriente al Sistema Interconectado Nacional (SIN), desde el citado año, incluso varias de ellas lo harían en el 2024 y 2025.

.

En total serían 18 los proyectos de energía programados que tendrían el retraso, y abarcan todas las fuentes de generación (convencionales y renovables no convencionales). Del listado que registrarían el citado evento hay uno hidroeléctrico, tres termoeléctricos y 14 de generación limpia (cinco solares y nueve eólicos).

.

Las iniciativas que sobresalen del listado y que presentarían el eventual retraso están Hidroituango y las térmicas Termosolo I, Termosolo II y Termocaribe 3. Así mismo, estarían las plantas fotovoltaicas de San Felipe, Cartago, Latam Solar, El Campano y La Loma; y los parques eólicos de Windpeshi, Alpha, Beta, Apotalorru, Casa Eléctrica, Chemesky, TumaWind, Camelia y Acacias 2.



Llama la atención que, no solo el total de proyectos sumarían 3.656 megavatios (Mw) de capacidad instalada que entrarían a reforzar el SIN, sino que además los cinco proyectos solares y los nueve eólicos, hacen parte de la agenda de renovables del Gobierno, de los cuáles estos último aportarían 1.577 Mw de capacidad instalada a la matriz.

Al indagar sobre el posible retraso de los citados proyectos de generación de energía eléctrica con el viceministro de Energía, Miguel Lotero, el funcionario señaló que sobre el tema no iba a dar respuesta. Sin embargo, este diario pudo establecer que los técnicos del Ministerio de Minas y Energía (MME) ya calculan la entrada en operación del número de obras con el mencionado retraso. Entre las razones están la demora de más de un año de la puesta en operación de la Línea Colectora, la cual sacaría la energía de los proyectos renovables programados en La Guajira, y cuyo retraso se debe a serios atrasos por cuenta de las consultas previas para su ejecución, y se estima que comenzaría su tarea hasta el 2024.



.

Fuente Economía- Portafolio

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

¿En qué podemos ayudarte?