Azimut Energía, un respaldo financiero para proyectos de energías renovables

Empsii > All  > Azimut Energía, un respaldo financiero para proyectos de energías renovables

Azimut Energía, un respaldo financiero para proyectos de energías renovables

Anuncia que administra un fondo con un capital de $30.000 millones en negocios ya ejecutados, y busca recaudar $150.000 millones adicionales para el desarrollo de proyectos para los siguientes tres años.

 

Las energías renovables han comenzado a jugar un papel importante en el proceso de transición energética en que está empeñado el gobierno. Sin embargo, el mayor desafío que tienen los empresarios del sector es la falta de financiación.

 

Para tratar de llenar este vacío aparece en el escenario la empresa colombiana Azimut Energía. Esta compañía se ha especializado en soluciones de eficiencia energética, y en este sentido espera lanzar un fondo de inversión privado que busca ser un vehículo financiero para proyectos de transición energética.

 

Un comunicado de la empresa señala que el fondo cuenta con un capital de $30.000 millones en negocios ya ejecutados, y busca recaudar $150.000 millones adicionales para el desarrollo de proyectos a ejecutarse en los próximos tres años.

 

“Este fondo estará dirigido a empresas grandes, medianas y pequeñas en Colombia, que quieran mejorar sus costos de energía y reducir su impacto ambiental a partir de proyectos de eficiencia energética”, señala Camilo Montoya, cofundador y gerente de Azimut Energía.

 

Explica que se contará con modelos financieros ajustados a las necesidades de los clientes en donde el ahorro será el encargado de pagar las inversiones en sustitución tecnológica o generación de energías limpias. “Con estos nuevos productos financieros, las compañías podrán encontrar alternativas para que sus empresas lleguen a un consumo de energía mínimo de la mano de las últimas tecnologías a nivel mundial”, sostuvo el empresario.

 

Sostiene la empresa que uno de los principales desafíos en Colombia es mejorar la eficiencia energética, ya que según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), el 67% de la energía se consume de forma ineficiente, lo que representa pérdidas económicas anuales entre US$6.600 millones y US$11.000 millones.

 

Recuerda Azimut Energía que, según las cifras del DANE, el incremento anual del precio de la electricidad a nivel nacional en 2022 fue de 25,9%, lo que da cuenta, de que la energía cada año es más costosa.

 

En vista de esta situación, Azimut Energía viene desarrollando iniciativas con más de 1.000 clientes empresariales de diversos sectores productivos. Se ha demostrado que se pueden generar ahorros superiores al 30% utilizando el cobro de energía actual como fuente de pago de las inversiones necesarias para la renovación tecnológica.

 

“Esto permitirá a nuestros inversionistas privados estar tranquilos de invertir, puesto que estaremos ofreciendo un producto con rentabilidades muy atractivas y un perfil de riesgo muy moderado por el tipo de proyectos que desarrollamos y las empresas con las que trabajamos”, señaló Santiago Uribe, cofundador y gerente de Mercadeo y Ventas de Azimut Energía.

 

Fuente: Empresas – El espectador

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

¿En qué podemos ayudarte?