
El crecimiento registró un 11,81 % en los sectores industrial y comercial.
La demanda de energía en el mes de julio de 2021 aumentó un 8,25 % respecto al mismo mes de 2020 en el que la demanda se había contraído un 3,85 %.
Así lo informó XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), al precisar además que, al comparar la demanda del mes de julio del 2021 con la demanda del mismo mes del 2019, se presenta un crecimiento del 4 %.
“El comportamiento de la demanda nacional de energía eléctrica tuvo un hito relevante en julio del presente año, ya que del 21 al 23 de julio se registró un incremento pronunciado en el consumo de la demanda eléctrica en el territorio nacional, donde el 23 de julio se obtuvo un valor máximo en los datos históricos de la demanda de energía de 220 GWh-día”, señala el reporte de XM.
La demanda promedio del SIN para el total de los días ordinarios de julio de 2021 alcanzó un valor de 212 GWh-día, presentando un crecimiento del 7,99 % frente al mismo mes del año 2020, y de igual forma un crecimiento de 3,92 % frente al mes de julio de 2019.
Sin embargo, se observa que el promedio de los días de máxima demanda (21, 22 y 23 de julio) con un valor de 218 GWh-día se impone sobre el promedio general de demanda de días ordinarios para el mismo mes.
Discriminado por tipo de consumidor, en la residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 6,72 %; por su parte, el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 11,81 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“En julio se evidencia una participación del 45,76 % de la actividad de Industrias manufactureras, siendo la de mayor representación en la demanda no regulada con un crecimiento del 18,79 %, llegando a alcanzar un valor de consumo de 29.55 GWh durante el mes seguida por Explotación de minas y canteras que llegó a alcanzar un valor de consumo de 14.57 GWh”, señala el reporte.
Por regiones, Antioquia es el área del país con mayor crecimiento en demanda de energía, durante julio presentó un crecimiento del 14 %; seguida por THC (Tolima, Huila, Caquetá) con 13 %; CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) 9 %; Caribe 9 %; Choco 9 %; Centro 7 %; Valle 7 %; Oriente 7 %; Sur 6 % y Guaviare 5 %.
“La demanda de energía en julio de 2021 fue de 6377 GWh-mes, lo que representa un crecimiento de 8,25 % con respecto al consumo de julio de 2020. Es importante resaltar que los días 21, 22 y 23 de julio se presentó el valor máximo de demanda en la historia de Colombia, con un valor promedio de 218 GWh-día”, explicó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.
“Este comportamiento se explica por la suma de dos componentes principalmente: el primero está relacionado con el aumento de la temperatura en algunas de las zonas más representativas del país lo que impulsó el consumo de la demanda regulada; y el segundo, por el impacto de la reactivación económica que ha tenido un crecimiento paulatino a lo largo de las últimas semanas”, agregó.
Fuente: Energía- Portafolio