
El servicio de energía obtuvo la menor calificación de satisfacción entre los servicios públicos
.
La Superservicios identificó necesidades de mejora en la prestación, así como desconocimiento sobre la aplicación de los subsidios
.
Al hacer un balance de los resultados del Plan Choque Colombia 2020, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios indicó haber encontrado una percepción “general favorable” de los usuarios frente a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas en 674 municipios y distritos del país, incluido Bogotá.
.
También, la entidad identificó necesidades de mejora en la prestación y en el desconocimiento de los usuarios sobre la aplicación de los subsidios del Gobierno Nacional durante la pandemia.
.
El Plan Choque Colombia se realizó durante 77 días entre agosto y noviembre de 2020, tiempo en el que gestores de la Superservicios consultaron la percepción de 20.597 usuarios residenciales y comerciales frente a la calidad, cobertura, continuidad, facturación y subsidios de los servicios públicos domiciliarios.
.
Del total de encuestados, 95% contaba con servicios públicos domiciliarios. De acuerdo a la encuesta, los principales resultados señalan que los usuarios perciben y califican como buena y muy buena la calidad en la prestación de los servicios públicos de gas combustible (88 %), aseo (78 %), alcantarillado (75 %) y acueducto (70 %). El servicio de energía recibió la menor percepción de satisfacción, con un 60 % de calificación buena y muy buena.
.
“Este ejercicio complementa nuestras funciones de inspección y vigilancia en el país y nos da insumos para promover acciones de mejora en temas de calidad, cobertura y continuidad de estos servicios, en conjunto con prestadores, gobernantes y otras autoridades del sector de las regiones en donde identificamos falencias u oportunidades de fortalecimiento. Haremos especial énfasis en el servicio de energía en el que identificamos oportunidades de mejora frente a la satisfacción del usuario”, indicó la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño.
.
Fuente Empresas – La República