
Las innovaciones que ofrece Veolia permiten el control de consumos de energía y la implementación de mejoras constantes.
Sin embargo, el cambio tecnológico que posibilita dicho quiebre de esquemas debe estar acorde con el económico, para que las inversiones que se hagan puedan, definitivamente, generar transformaciones medioambientales significativas, incluyendo la adopción de fuentes como la biomasa, por ejemplo, cuyo tiempo de retorno de inversión es mucho menor que el otras energía limpias, y sustituto natural del carbón, elemento que sigue siendo uno de los generadores más empleados por país.
Además, lo ideal es que dicha eficiencia energética se dé acompañada por el uso de energía renovables, como la solar fotovoltaica, la eólica o la ya mencionada biomasa.
“Nuestra infraestructura operativa nos permite presentarnos ante industrias y gobiernos locales como un aliado que les ayude a consumir energía de una manera más consciente, siendo lo ideal acudir a fuentes limpias y cuya huella de carbono sea mucho más baja”, señala el ejecutivo de Veolia.
“Somos uno de los mayores operadores de distritos térmicos, con más de 500 de ellos en todo el mundo y en Latinoamérica, incluyendo uno en Colombia, construido en Medellín”, explica Pablo Aledo, Director de Desarrollo de Veolia Colombia.
Desde esta instalación, Veolia les provee el servicio a edificios gubernamentales y empresas privadas, con base en el gas natural, que resulta ser más limpio que otros combustibles fósiles, proporcionandoles aire acondicionado y energía eléctrica de una forma mucho más eficiente y sostenible.
El director de desarrollo de negocios de la empresa afirma que la mayor eficiencia energética para que las industrias o los estamentos públicos, incluso municipios o ciudades, generen sostenibilidad es apostar por estas opciones centralizadas, más confiables y a futuro una apuesta para el entorno.
Esa centralización tiene otras ventajas, que terminan por verse reflejadas en eficiencias económicas, con menos gastos relacionados con el mantenimiento y la operación.
Pero la tecnología que más les ayuda a industrias, empresas y entes públicos a alcanzar importantes niveles de eficiencia en el consumo energético es el monitoreo.
“Nuestro sistema (Hubgrade) permite hacer seguimiento online de la calidad de todas las operaciones relacionadas con energía, agua o residuos, y entregarles a los clientes mediciones permanentes de los indicadores que quieran definir según sus necesidades”, dice Pablo Aledo.
Por otra parte, la medición de parámetros de consumo energético y uso de los recursos permite definir mejoras con base en estadísticas reales.
“Además, con nuestro centro de monitoreo, les ayudamos a los clientes a dar un salto de valor hacia la transformación digital. Esa es otra de las ventajas que ponemos en el mercado”, destaca el ejecutivo.
Y agrega: “Al ser operadores, y considerando la monitorización, no solo decimos lo que hay que hacer, sino que lo ejecutamos. Todas estas herramientas de las que he hablado ya están disponibles en Colombia”.