
Compañías nacionales y extranjeras ya expresaron su interés en vender electricidad renovable a la compañía.
A la fecha, 35 firmas entre nacionales y extranjeras, han mostrado interés por participar en la subasta liderada por Air-e para proyectos de generación de energía a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer).
La empresa Air-e como operador de red de los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico publicó los pliegos y condiciones definitivas para participar en esta subasta. Según los estimativos el pipeline aproximado de estas empresas suma más de 5 mil megavatios de energía en proyectos solares y eólicos.
El cronograma definitivo ajustado ahora da una mayor flexibilidad para preparar las ofertas, pues los documentos de precalificación se deberán enviarse el 28 de diciembre y las ofertas el 22 de enero de 2022.
Luego de analizar los comentarios enviados por los potenciales interesados se definieron varias modificaciones relevantes, entre ellas, la fecha de puesta en operación esperada para los proyectos que deseen participar, pasando de enero de 2023 a enero de 2024.
Con este cambio se permite que los desarrolladores puedan tener un mejor manejo de los riesgos, más tiempo para terminar el desarrollo y condiciones más favorables que las actuales para el suministro de los equipos.
Así mismo, dentro de los incentivos en la subasta existe la posibilidad de extender la vigencia del contrato más allá de los 15 años iniciales y dependiendo de la entrada anticipada de los proyectos se abre la posibilidad de extender el periodo de suministro hasta por 20 años.
Otro aspecto clave que se ajustó para estos pliegos definitivos fue sobre el esquema de garantías, pues ahora Air-e entregará durante el periodo previo a la fecha de puesta en operación (FPO) una póliza que respalda su compromiso con los proyectos adjudicados, y posteriormente los participantes pueden elegir como mecanismo de cubrimiento entre una garantía bancaria y/o esquema fiduciario como respaldo de pago durante la operación del proyecto.
Con todos estos aspectos ajustados Air-e presentó las condiciones definitivas para esta primera subasta y está muy optimista por todos los proyectos que pueden lograr viabilidad con este proceso y aportar su energía en este camino de la transición energética.
“Esto demuestra nuestro compromiso con la región y las fuentes alternativas de generación de energía limpia”, sostuvo el ingeniero Jhon Jairo Toro.