El 27 de agosto finalizó la primera etapa de la Tercera subasta de energías renovables en Colombia, en la que los interesados se registraron a través de la plataforma tecnológica definida, diligenciando la información de registro correspondiente.

 

Entre el 3 y 6 de septiembre, los registrados deberán ingresar la documentación de precalificación para que XM, como subastador, evalúe el cumplimiento de los requisitos y, en los casos que lo requieran, solicite subsanar los documentos cuyo plazo final para respuesta es el 22 de septiembre. De esta manera, el 24 de septiembre XM informará a los registrados su continuidad en el proceso.

 

“Vemos un panorama prometedor para la nueva subasta de energías renovables, que nos permitirá consolidar la diversificación de nuestra matriz eléctrica y la transición energética de Colombia, que es el legado del presente y el futuro de Colombia. El hecho que haya más de 100 empresas registradas, entre compradores y vendedores, demuestra cómo el marco regulatorio y las políticas públicas adelantadas por el Gobierno Nacional han generado un interés cada vez mayor en las energías renovables y su mercado en Colombia”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

 

Fueron 107 empresas las que se registraron para esta Tercera subasta de energías renovables en Colombia, de las cuales, 55 son compradoras y 52, vendedoras, resultados que superan los registros efectuados en la subasta de 2019, en la que se tuvo un total 39 vendedores y 29 compradores.

 

Para María Nohemi Arboleda, gerente general de XM: “Resaltamos la respuesta positiva de las empresas en la etapa de registro que acaba de finalizar, pues comparado con la subasta de 2019, se incrementó la participación en un 90% para el proceso de compra y en un 33% para el proceso de venta. Los resultados de esta etapa de registro demuestran la credibilidad que han ganado este tipo de mecanismos en el país, por medio de los cuales los vendedores aseguran sus ingresos para la construcción de nuevos proyectos y los compradores aseguran el precio de compra de energía a largo plazo. Todo ello en beneficio de la dinamización y confianza en el mercado de energía mayorista en Colombia”.