
Parte de la energía generada podrá ser exportada a la red eléctrica del país.
Se trata de un complejo que cuenta con 4.560 paneles solares que están ubicados en Galapa, Atlántico, como una apuesta contra el cambio climático.
Con el proyecto la distribuidora minera Relianz Mining Solutions busca ser un aliado sostenible del sector minero.
“Hoy marcamos un hito en la industria siendo pioneros en la cadena de abastecimiento del sector minero, apostando por la generación de energías renovables en la región”, sostuvo Betsy Goenaga Grandet, jefe de cumplimiento y sostenibilidad de Relianz.
En la inauguración donde la compañía dio a conocer la propuesta mencionaron los beneficios que le trae este nuevo complejo al sector.
Se espera generar 1.850 megavatios por hora (MWh) de energía limpia anualmente y de acuerdo con las estimaciones de la empresa, además de abastecer su planta, quieren entregar 380 MWh anualmente al sistema eléctrico del país.
Al respecto, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, señaló el compromiso del Estado con la lucha contra el cambio climático. “Esta transición energética es importante para nosotros ya que se hace realidad la incorporación masiva de energías renovables, provenientes del sol y del viento”.
La compañía invirtió en este proyecto cerca de dos millones de dólares y proyecta instalar en su otra sede 3.500 paneles más, hasta llegar a los 10.000 paneles solares en total.
“Dejaremos de emitir alrededor de 1.100 toneladas de dióxido de carbono equivalente a la atmosfera, lo que equivale al carbono absorbido por 140 hectáreas de bosques (CO2eq) en el país”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien, destacó el trabajo que se ha hecho desde esa cartera en favor de iniciativas como esta.
“En Colombia venimos trabajando la investigación de desarrollo económico de la innovación con las universidades, las empresas y el Estado a través de varios proyectos” dijo.
Según los cálculos, desde el mes de junio cuando entró en funcionamiento el proyecto, se ha generado 670 MWh de energía y se ha evitado la emisión de 400 toneladas de (CO2eq).
“Con esta apuesta hacemos que cada mina del país que cuenta con nuestra maquinaria Caterpillar use energía renovable en sus operaciones, como Drummond, Cerrejón, Cerro Matoso, Continental y Antioquia Gold” afirmó Goenaga Grandet.
La primera empresa del país en adoptar estándar de sostenibilidad
Conforme a los datos suministrados por el ministro Diego Mesa, la política de transición energética es la principal política pública del sector y se empezó a proyectar desde agosto del 2018.
“En este tiempo se ha creado un marco regulatorio que nos ha permitido tener más de 450 MWh en operación en tres años. Eso es haber multiplicado 15 veces lo que se encontró en 2018, y tener más de 1.500 proyectos autorizados”, señaló Mesa.
Además, el funcionario resaltó la unión del sector minero y el sector energético a través de las energías renovables no convencionales por medio de Relianz, la cual es la principal proveedora de equipos para el sector minero del país.