
.
.
En la lista están generadoras, transmisoras y distribuidoras de electricidad. En el paquete sobresalen Ecopetrol e ISA.
.
El Gobierno Nacional contempla la posibilidad de echarle mano a la venta o enajenación en varias de sus empresas del sector energético para cubrir gran parte de los $12 billones por concepto de “ ingresos por disposición de activos”, y que fue establecido en el Presupuesto General de la Nación (PGN).
.
Así, el Ejecutivo para tal fin, estudia poner en vitrina la participación parcial o total que la Nación posee en 22 compañías entre las que se cuentan generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía, así como petroleras y transportadoras de crudo y plantas de fosfato, las cuales están listas para ofrecerse, y que le representarían al país importantes recursos para sus arcas.
“Si las ventas de estos activos energéticos representan para el país una mejora en su competitividad, porque las inversiones que se realizarían son en construcción e infraestructura y que contribuirían a dinamizar la economía, sin duda resultaría una operación interesante para el Gobierno”, afirmó Camilo Silva, director de la firma Valora Analitik. Así, el Ejecutivo, a través de la pretendida enajenación, no solo busca recoger recursos para robustecer la caja del Estado, sino al mismo tiempo dejar la participación en esas empresas, sobretodo las del sector eléctrico que le dejan una rentabilidad muy baja.
Fuente Energía -Portafolio