¿Por qué no le cuadra el dato de producción minera al sector?

Empsii > All  > ¿Por qué no le cuadra el dato de producción minera al sector?

¿Por qué no le cuadra el dato de producción minera al sector?

La Agencia Nacional de Minería (ANM) publicó las cifras a 2022, pero estas no coinciden con las del Dane y la ACM.

 

El 2022 fue uno de los años históricos para las exportaciones de minerales, puesto que sus valores tuvieron un importante incremento. Durante este año, las ventas externas llegaron a US$20.387 millones, un alza de 52% frente al año directamente anterior y el mejor en la historia del país.

 

No obstante, en cuanto a la producción, el panorama es distinto. De acuerdo con los informes de producción de minerales de la Agencia Nacional de Minería (ANM), en 2022 la producción de carbón, oro, plata, platino y esmeraldas cayó, con variaciones negativas a doble dígito.

 

Los datos revelan que la caída más profunda se dio en el caso de la producción de esmeraldas, que totalizó 293.000 quilates, es decir 69,5% menos que en 2021, cuando fueron 963.000 quilates.

 

Ahora bien, estos datos contrastan con los reportes del Dane y de la ACM, que estiman cifras mayores de producción.

 

Uno de estos casos es el del carbón, que de acuerdo con el dato de exportación de la entidad estadística fue de 60,93 millones de toneladas métricas.

 

Sebastián Martínez, director económico de la ACM, explicó que a este dato (correspondiente a carbón térmico, metalúrgico y coque) hay que sumarle el consumo interno, que se calcula entre 1,5 y 2 millones de toneladas. Además señaló que la producción de coque requiere una cantidad extra de carbón.

 

Por esto, la Asociación estimó que el año pasado la producción de este mineral fue de unas 65 millones de toneladas. Esto es una diferencia comparable con los 53,95 millones que publicó la ANM.

 

Esta disparidad con los datos también se presenta en el caso del oro.

 

Las cifras de la Agencia evidencian que en 2022, la producción de oro fue de 1,14 millones de onzas troy. Sin embargo, para este caso, la Asociación Colombiana de Minería también reporta una cifra superior, con 1.558 millones de onzas. Aunque en 2022 esto representó una caída frente al año anterior, siguen siendo datos superiores.

 

Fuentes del sector explicaron que esta discordancia de los datos se han registrado constantemente con lo que ha presentado la agencia oficial, frente a los datos del Dane.

 

Fuente: Economía – Portafolio

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

¿En qué podemos ayudarte?