
.
.
Las iniciativas extractivas, petroleras y eléctricas aportarían cerca de $100 billones.
.
El país debe meter el acelerador a fondo en los proyectos por desarrollar en el sector minero energético, algo clave para ayudar a que la reactivación económica se afiance en el 2021, ya que solo de entrada se generarían más de medio millón de empleos.
.
Así lo afirmaron, en diálogo con Portafolio, Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen); Francisco José Lloreda Mera, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP); Orlando Cabrales Segovia, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas); Juan Camilo Nariño Alcocer, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM); Alejandro Castañeda Cuervo, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), y Nelson Castañeda Barbour, presidente de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), quienes expusieron sus puntos de vista y el aporte que ofrece el sector para la reactivación económica del país.
Con dos preguntas: ¿Cuál es la proyección del sector para el 2021? y ¿Por qué es clave su sector para la reactivación económica del país?, los líderes gremiales dejaron en claro que si el Gobierno toma en cuenta a la industria, esta contribuirá en dejar al país en niveles como los de antes de la pandemia.
Sin embargo, dejaron en claro que el Ejecutivo debe ir más allá de honrar los compromisos del sector, y que al contrario, hay que mostrar una verdadera voluntad, como fomentar reglas de juego claras y seguridad jurídica para sacar adelante las obras extractivas, o darle celeridad a las consultas previas para acelerar las obras de las renovables.
Fuente Energía -Portafolio