
Upme prevé que disminuirán ingresos al productor en actualización de los precios
La gasolina tiene precios de ingreso al productor que parten de de US$13,6 Mbtu en junio de 2023 y finalizan en US$7,8 Mbtu en diciembre de 2050
En cuanto al diésel importado, el ingreso al productor en el corto plazo aumentaría un 11,2%, y en el largo plazo se espera una reducción de 19% en todo el horizonte de estudio.
En gasolina, el escenario revela precios de ingreso al productor nacional que parten de US$13,6 Mbtu en junio de 2023 y finalizan en US$7,8 Mbtu en diciembre de 2050 en términos reales de 2022.
El el caso del gas natural, hay una tendencia decreciente en el precio para el periodo comprendido entre 2024 y 2029, “que eventualmente puede conducir el precio del gas importado a mediados del 2030 a niveles de US$10 Mbtu constantes de 2022”.
El carbón, por su parte, muestra un intervalo amplio de precios para las energías térmicas en 2022, van desde US$6,5 Mmbtu, para el caso de Termoguajira, hasta US$2,6 Mmbtu para el caso de Termotasajero.
Mientras que el Gas Licuado de Petróleo, GLP, quedó en una franja de precios en términos reales de 2022 y varía entre US10 Mbtu y US$7,5 Mbtu para los próximos 15 meses.
“Presentamos esta proyección de precios que resulta estratégica dada su trascendencia para la toma de decisiones de inversión, no sólo para alcanzar efectividad en la capacidad de garantizar el abastecimiento energético pleno y seguro del país, sino para la implementación de programas de uso racional y eficiente de energía”, dijo Adrián Correa, director general de la Upme.
Fuente: Energía – La Republica